Pulsa sobre el tema de interés para ver el contenido
Pulsa sobre el tema de interés para ver el contenido
El SQS es un contador de espermatozoides basado en microscopia de fluorescencia que emplea sensores CMOS, de gran resolución, diodos emisores de luz azul y un avanzado sistema de análisis de imagen con autofoco.
Este dispositivo permite ahorrar tiempo y dinero y calcula dosis de inseminación muy precisas mediante un análisis del esperma. Además, emplea una aplicación web llamada SQS LAB que filtra los datos recopilados, compara resultados y crea gráficos e informes muy intuitivos.
Maletín del Seminal Quality System
Cada dispositivo va incluido en un maletín protector que preserva el equipo de manipulaciones y movimientos imprevistos durante su transporte.

Incluye
Dispositivo SQS
SQS Brain
Micropipeta P20
Memoria USB
Una vez que el Seminal Quality System ha analizado las células, puedes ver las que han sido reconocidas como vivas o muertas con un toque de pantalla. Los colores verde y rojo indican células vivas y muertas, respectivamente.
No se necesita de un ordenador externo para ver los datos. Los usuarios pueden ver los resultados directamente en el dispositivo.
Además, existen una serie de parámetros que tendremos que considerar:
Parámetros Configurables
Volumen de la dosis: Cantidad en mililitros de la dosis final deseada.
Calidad espermática deseada: Cantidad de espermatozoides útiles (vivos y con buena morfología) que queremos incluir por dosis.
Dilución analizada: Proporción de la dilución empleada para preparar la muestra de semen. Esta dependerá de la concentración del esperma. Nosotros sugerimos revisarla previamente al microscopio para diluirla a 1:5 (1 semen + 4 diluyente) ó 1:10.
Parámetros Medidos
Número total de espermatozoides (por eyaculado).
Concentración (millones por ml).
Viabilidad(%).
Anormalidades en la cola y gotas citoplasmáticas (%).
Espermatozoides útiles (millones por ml).
Número de dosis.
Volumen de diluyente necesario en las dosis.
Para acceder a información más detallada sobre los resultados del análisis pulsa el siguiente botón:
Elevada Precisión
Gran exactitud y facilidad de uso.
Evaluación de la concentración, viabilidad y morfología en unos minutos y en un único paso.
Tecnología autofoco para un recuento celular rápido y fiable.
Manejo seguro y disposición de las muestras teñidas gracias al empleo del SQS TEST en el dispositivo.
Interfaz Táctil
Compacto.
Simplifica la introducción de datos.
Visión inmediata de los resultados de la evaluación espermática en pantalla.
Creación de informes en archivos de texto de forma automática con salida en el SQS LAB, permitiendo llevar a cabo análisis estadísticos por animal.
Monitoreo integrado
Soporte técnico y actualizaciones online.
Conexión por WiFi o Ethernet.
No requiere ni limpieza ni calibración.
No necesita mantenimiento.
El SQS TEST contiene los reactivos y accesorios necesarios para realizar el análisis.
Es un kit de doble tinción desarrollado por ZOITECHLAB para ser utilizado en el SQS permitiendo evaluar la viabilidad y morfología del esperma de verraco al mismo tiempo. A partir de este podemos distinguir tanto las células espermáticas vivas y muertas como las que presentan formas anormales. Los resultados obtenidos se evaluarán teniendo en cuenta la muestra de semen estudiada.
Componentes
Cámaras de Recuento
Viales de análisis
Instrucciones de uso
Material y equipo no incluido
Seminal Quality System (SQS)
Nevera a 15ºC
Guantes de plástico
Micropipeta P20 o P100
Muestra de esperma
Muestra de semen fresca o refrigerada recogida en un recipiente estéril
Instrucciones de uso



Pasos previos. Procesamiento de la muestra
Paso 1
Tomar una alícuota de la muestra y diluirla en ACROMAX en
una relación 1:5, 1 de semen + 4 de diluyente (Fig. 1).
Tinción y visualización
Paso 2
Usar un tubo con fluorocromo (FT) por cada análisis. Transferir con la micropipeta 20 µl de semen diluido en el tubo con el fluorocromo y mezclar suavemente, evitando la formación de burbujas. Cuando el contenido toma un color rojo/naranja nos indica que la tinción esta completada (Fig. 2)
Paso 3
Acercar la punta de la micropipeta al borde de la cámara de la placa desechable, comprobándose el avance del llenado de la cámara de recuento. Con 2 µl de muestra es suficiente para 3 completar la operación. (Fig. 3).
Paso 4
Introducir el portaobjetos en la bandeja de carga del equipo SQS y seguir las instrucciones que aparecerán en pantalla para analizar y visualizar los resultados. Cada muestra sólo puede ser analizada dos veces como máximo antes de que comience a secarse, no pudiendo ser reutilizada.
Para el usuario es imprescindible conocer el correcto funcionamiento del SQS. Necesita, por lo tanto, disponer de la información adecuada para poder llevar a cabo el proceso de análisis con éxito.
Por este motivo acompañaremos al usuario durante todo el proceso estableciendo las siguientes etapas:
Puesta en marcha
Paso 1
Conectar la unidad de alimentación eléctrica, el USB y acoplar las antenas en el lugar correcto. A continuación, encender el conmutador (I/O) localizada en la parte de atrás del equipo y, por último, presionar el botón verde de encendido encontrado en la parte frontal del dispositivo.
En la pantalla principal aparecerá el menú anterior que consta de cuatro botones:
1. Botón de apagado. Permite apagar el dispositivo.
2. Botón de información. Proporciona información adicional sobre el equipo y la actualización de su software.
3. Botón de ajustes. Permite cambiar la configuración de los parámetros del análisis y del sistema, y la conexión del equipo a red.
4. Botón de inicio. Establece el comienzo del análisis.
Paso 2
Si el «botón de ajustes» previo es seleccionado la pantalla cambiará a la de configuración del análisis que permitirá establecer los parámetros a estudiar. Pueden configurarse cuatro parámetros:
1. Volumen de la dosis. Cantidad en mililitros de la dosis final deseada.
2. Calidad espermática deseada. Cantidad de espermatozoides útiles (vivos y con buena morfología) que queremos incluir por dosis.
3. Dilución analizada. Proporción de dilución empleada para preparar la muestra de semen. Esta dependerá de la concentración del esperma. Nosotros sugerimos revisarla previamente la microscopio para diluirla a 1:5 (1 semen + 4 diluyente) o 1:10 (1 semen + 9 diluyente).
4. Cantidad de diluyente empleada. Diluyente que se usa para la recogida en el termo o vaso. Normalmente será de 100 ml.
Además, en el botón denominado «Herramientas de configuración» podemos modificar la fecha y hora, el idioma o configurar las redes WIFI.
Análisis
Paso 3
Tras seleccionar el botón de «Inicio de análisis» de la pantalla principal se abrirá la pantalla de selección de celda de la Cámara en la que pulsaremos directamente con el dedo sobre la que se desea analizar y, a continuación, pulsaremos «CONTINUAR». Aparecerá en la pantalla un mensaje para confirmar la elección de la celda y, tras su confirmación, se expulsará la bandeja y se introducirá la Cámara SQS con la muestra teñida para dar, posteriormente, el OK.
Finalmente, se mostrará una pantalla en la que introducir la información del verraco, con los siguientes campos:
1. Volumen del eyaculado.
2. ID del verraco.
3. ID de la raza.
4. Fecha del análisis. Se genera de forma automática con el formato YYMMDD.
5. ID del análisis. Igual que la fecha, se genera de forma automática con el mismo formato, añadiendo tres dígitos que representan el número de análisis, comenzando cada día en el 001. A continuación, aceptar con OK.
Por último, presionaremos «OK» de nuevo y se llevará a cabo el análisis. Cuando finalice el análisis y acabe de cargar la barra de estado se expulsará la bandeja con el portaobjetos, y tendremos que pulsar “Aceptar” para visualizar los resultados.
Resultados
Paso 4
Inicialmente podremos ver varias imágenes de los espermatozoides analizados, en esta pantalla tendremos los siguientes controles:
1. Flecha izquierda.
2. Flecha derecha.
3. Repetición del análisis. No conviene repetirlo más de una vez.
4. Ver informe del análisis.
Pantalla del Informe del Análisis
Tendremos dos pestañas con diferente información: la pestaña de «Informe del Análisis» y la de «Formas Anormales«. La primera proporcionará los resultados de interés para determinar la calidad espermática de la muestra analizada y la segunda analizará más en profundidad la morfología de los espermatozoides analizados y el porcentaje de formas anormales.
Además, podremos ver de nuevo la configuración del análisis, volver a las imágenes de los resultados, aceptar los resultados y volver a la pantalla principal del Seminal Quality System.
La configuración de las muestras puede modificarse tras finalizar el análisis y esta última configuración será la que el sistema emplee en el siguiente análisis.